Un recorrido por Islandia a través de la Ring Road

Islandia, con una naturaleza sumamente variada, auroras boreales, géiseres, manantiales, cascadas y paisajes desafiantes es uno de los lugares más increíbles del mundo.

Situada junto al Círculo Polar Ártico, la isla del norte de Europa es relativamente joven  desde el punto de vista geológico y las características que la hacen única se deben a las erupciones volcánicas producidas hace unos 20 millones de años.

Uno de los recorridos que permiten conocerla es la Ring Road (carretera circular), carretera de 1.340 kilómetros de longitud que parte de Reykiavík  y traza un círculo recorriendo las principales poblaciones y lugares naturales de la isla, la mayoría, no habitadas, donde animales y fenómenos atmosféricos campan a sus anchas. Una ruta ideal para aquellos que deseen aventurarse por la isla a su aire y contemplar diversos espectáculos de la naturaleza en estado puro.

Es una carretera de doble sentido con un único carril para cada dirección durante la mayor parte del recorrido. Sólo la circunvalación de Reykiavík y algunos pequeños tramos son de doble carril. Incluso en las zonas más orientales, el asfalto se vuelve de tierra y gravilla.

Siguiendo el sentido de las agujas del reloj y desviándose un poco de la ruta pasaréis muy cerca El Parque Nacional de Thingvellir, el Valle de los Geisers, Haukadaulur,  la Cascada de Gullfoss y Lago Azul (Blue Lagoon).

El sur de la isla

El sur del país es la parte más urbanizada, sin embargo, deja espacio para una naturaleza salvaje. A 150 kilómetros de Reykiavík  encontraréis la cascada de Skogafoss, una parada obligatoria junto al pueblecito de Skógar, que cuenta con 25 habitantes, unas idílicas cascadas y un museo con muestras de las construcciones típicas de Islandia: las casa con tejados cubiertos de turba.

Skogafoss_Iceland

 

Parques Nacionales y naturaleza

A 300 kilómetros te sumergirás en la región del  grandioso Parque Nacional de Vatnajökull, un lugar donde realizar rutas a pie, en bicicleta o a caballo y podrás hacer una parada en Kirkjubæjarklaustur  para visitar los complejos volcánicos el Laki (Lakagígar), Askja, el Lago Myvant, el “lago de las moscas”, rodeado de cráteres volcánicos y raras formaciones de lava; el Cañón de Ásbyrgi; los Castillos Oscuros; las catarata de Eiderfoss, Godafoss, Dettifoss; los Acantilados de los Murmullos los cráteres de Eldgjá; el cañón de Fjaðrárgljúfur y el Parque Nacional de Skaftaffel.

Vatnajökull

 

A continuación, encaminándote hacia el este encontrarás la laguna glaciar de Jokulsarion (a 375km).

Pueblos de Islandia

Höfn, a 455 kilómetros, es un pequeño puerto pesquero donde pasar una noche. Para adentrarse, al día siguiente en Egilsstaðir, una pequeña población del oriente islandés con un pequeño puerto y aeropuerto.

Höfn

 

Tras recorrer algunas de las zonas más inhabitadas de Islandia llegarás al norte pesquero: Akureyri, una ciudad animada y cultural en el kilómetro 900 de la ruta y, desviándonos hacia el norte, podemos visitar el coqueto pueblo pesquero de Husavik.

Llegando a Reykiavik

A 1.040 kilómetro y ya acercándonos a Reykiavík se ve nuevamente el mar en Blönduós y un poquito más hacia adelante, en  Borgarnes, podrás desviarte hacia los fiordos del oeste (Vestfirdir), un lugar impresionantemente salvaje.

Borgarnes

 

Hacia el sur, casi a las puertas de Reykiavík, encontrarás la península y el Parque Nacional de Snaefellsjökull, un lugar repleto de mitos donde Julio Verne situó la entrada al centro de la tierra en su famosa novela.