Como no podía ser de otra forma, el día más largo del año se celebra en Islandia con fiestas en diferentes lugares y hogueras. Este importante día se suele producir entre los días 21 y 24 de junio. Aunque en Islandia no es una celebración tan destacada con en el resto de Escandinavia, este día es un momento festivo, cenit del sol y de la luminosidad que se mantendrá durante los días de su corto e intenso verano.
Los islandeses ocupan las calles y llenan los bares, divirtiéndose al son de la música tradicional, bailando, cantando, bebiendo y disfrutando del momento tan mágico. Además, los más supersticiosos se desnudan y se empapan del rocío mañanero, porque según dicen, posee poderes curativos.
Coincidiendo con el solsticio de verano, es posible ver en Islandia uno de los fenómenos naturales más impresionantes del mundo: el sol de medianoche, cuando el astro rey no llega a ocultarse tras el horizonte, especialmente en la zona norte.
Esto es debido a que el país vikingo se encuentra al sur del círculo polar ártico. El número de días al año con sol de medianoche es mayor cuanto más cerca se esté del polo, por eso, este fenómeno es mayor en la isla de Grímsey, situada encima de Islandia.
Secret Solstice 2015 – Midnight Sun Music Festival
Aprovechando el solsticio de verano, se realiza el Secret Solstice-Midnight Sun Festival, el festival musical más importante de junio, que este año celebra su décima edición. El Festival de Reykiavik es el más famoso y el que concentra mayor número de estrellas, aunque muchos pueblecitos de Islandia celebran este día con conciertos de jazz, rock y música electrónica.
La capital islandesa acogerá a más de 30 grupos de música pop, rock y electrónica entre el 19 y el 21 de junio, los días del solsticio de este año. Bajo un brillante cielo, sonarán bandas extranjeras como Wu Tang Clan, The Wailers, FKA Twigs, Kelis, Charles Bradley and His Extraordinares o MØ, y otros grupos locales como Mugison, GusGus, Hermigervill, Junis Meyvent y Uni Stefson.