Los mejores “hot pots” islandeses

Islandia no es sólo el país del hielo y el fuego, otro de sus elementos fundamentales es el agua. Debido a su situación geográfica, el país se encuentra en un punto de gran actividad geotérmica por la que posee numerosas fuentes termales y géiseres.

Algunos de los “hot pots” (fuentes termales) tienen la temperatura perfecta para bañarse en ellos y cuentan con una gran popularidad entre los lugareños y los turistas. Te proponemos estas 5 sugerencias para que disfrutes al máximo de los beneficios termales:

  1. Reykjadalur

Reykjadalur (cuya traducción literal es “Valle de vapor”) es una de las zonas de aguas termales de mejor acceso desde Reykjavík. A poca distancia de la capital se encuentra la ciudad Hveragerði, desde donde se puede caminar las calientes aguas de Reykjadalur.

Reykjadalur

La caminata no es muy dura (unos 45 minutos) aunque no es recomendable para las personas que tienen miedo a las alturas, ya que una parte del camino se realiza por la parte superior de una profunda garganta. Recuerda llevar cámara para no parar de hacer fotos de la cascada, la garganta y las burbujeantes aguas termales que encontrarás en el camino. ¡Recuerda! No hay instalaciones para cambiarse de ropa junto a las aguas termales, así que lleva el bañador puesto.

Reykjadalur 2
Circuito guiado en Islandia

  1. Seljavallalaug

Situada en el sur de la isla, cerca de Seljavellir, a unas horas en coche de Reykjavík. Seljavallalaug no es una piscina natural, ya que fue construida por el hombre en 1923. Sin embargo, sus calientes aguas si provienen de un torrente natural, y su situación en la ladera de la montaña de un estrecho valle es inigualable.

Seljavallalaug

Lo bueno de Seljavallalaug es que hay pequeños cambiadores para la gente pueda dejar sus ropas. El único inconveniente es que el agua sólo se limpia una vez cada verano, por lo que puede parecer un poco turbia, pero vale la pena visitar esta piscina por la tranquilidad y la belleza de los alrededores.

Seljavallalaug 2

Para llegar a Seljavallalaug, sólo tienes que dirigirte hacia el sur por la carretera principal. Pasando Selfoss y Hvolsvöllur, justo antes de llegar Skógafoss, gira a la izquierda para ir hacia Seljavellir por en un camino de tierra, y llegarás a tu destino.

  1. Viti

Una de las fuentes termales que no podemos olvidar en nuestra visita a Islandia la de Viti en Askja, que no debemos confundir con Viti en Krafla.

Viti

Las aguas de Viti (que en castellano se traduciría como “infierno”), tienen entre 20 °C y 60 °C, y las partes más profundas son fangosas. El cráter volcánico puede ser peligroso porque en algunos puntos el barro está demasiado caliente. Además, el agua contiene una gran cantidad de azufre, creando vapor sulfúrico puede provocar desmayos. Sin embargo, el lugar ha sido descrito como uno de los lugares más impresionantes de la isla, haciendo que la experiencia sea inigualable.

  1. Grjótagjá

Grjótagjá se encuentra en los alrededores del lago Mývatn, no muy lejos de Akureyri. La temperatura de sus aguas ha variado con el tiempo: En los años 70 era alrededor de los 50°C, y se ha ido enfriando con el paso de los años, aunque algunos días el agua vuelve a estar demasiado caliente. Debido al calor del agua y las rocas sueltas en la cueva, está prohibido bañarse en el agua, aunque merece la pena visitar Grjótagjá sólo por su espectacular belleza.

Grjótagjá 2

Para poder llegar, deberás conducir al  este de la aldea Reykjahlíð, durante un par de kilómetros y girar a la derecha justo antes de llegar a la carretera de los baños naturales de Mývatn.

Grjótagjá 2

  1. Hrunalaug

Sin duda, Hrunalaug es una de las fuentes termales más bucólicas de Islandia, pero la pena es que ya no está permitido bañarse en ella. Si queremos visitarla, sólo para contemplar el bello valle en el que se encuentra, deberemos ir a la aldea de Flúðir.

Hrunalaug