Islandia, el paraíso de los libros

¿Qué hacer en Islandia cuando el mercurio baja de los 0º? Pues si eres español  seguramente ver la tele, trastear en Internet y poco más… (Para que nos vamos a engañar), pero si eres islandés solo hay una opción, ¡leer!

Islandia es el líder mundial en varios ránkings: uso de energías renovables, igualdad de género, país más bonito del mundo (al menos para nosotros), etc. Pero si hay una, o más bien varias, clasificaciones que Islandia lidera con amplia ventaja son las que atañen a la literatura. ¡Ojo al dato! Líder mundial en número de libros leídos por persona y año (unos 40), en número de libros publicados y en número de escritores… ¡Casi nada!

Libros

 

Tan aficionados a la literatura son, que los islandeses tienen un dicho, que dice algo así como que “todo el mundo tiene un libro en el vientre” (no como aquí, que venimos con un pan bajo el brazo). Y aquí viene el dato más impactante, 1 de cada 10 islandeses ha escrito un libro, ¡y se lo han publicado! Lo que significa que, en un país de algo más de 300.000 habitantes, hay algo así como 30.000 escritores.

Cabe pensar que un país con tal devoción por la literatura es una mina de premios Nobel, pero más lejos de la realidad. Islandia solo cuenta con un Nobel de literatura, el que recibió Halldór Laxness en 1955 por “su vívido poder épico con el que ha renovado el gran arte narrativo de Islandia”.

Halldór Laxness

 

Pero… ¿Cuáles son las claves de esta tradición literaria? Pues precisamente eso, la tradición. En palabras del novelista Solvi Bjorn Siggurdsson: “Gracias a los poemas de Edda (colecciones de historias relacionadas con la mitología nórdica) y a las sagas medievales, los islandeses siempre hemos estado rodeados de cuentos. Además, después de la independencia de Dinamarca, en 1944, la literatura ayudó a definir nuestra identidad”.

Así que ya sabéis, si alguna vez tenéis que hacerle un regalo a un islandés, con un libro acertaréis seguro, ¡aunque lo más probable es que se lo haya leído!