Islandia, una isla rodeada de… ¡Islas!

A estas alturas del partido no os vamos a descubrir que Islandia es una isla y no una cualquiera, las 18ª más grande del mundo y la 2ª de Europa (solo superada por Gran Bretaña). Y es que sus 101.826 km² dan para mucho, aunque la superficie total del país es de 103.125 km² ¿Dónde están los 1.299 km² restantes?

Mapa Islandia

 

Alrededor de la isla principal “orbitan” hasta 30 islas menores ¡Vamos a descubrir las mejores!

  • Isla de Grímsey

A unos 40 km al norte del resto de la “isla madre”, atravesada por el círculo polar ártico, encontramos la Isla de Grímsey. Es el punto habitado más al norte de Islandia, en sus 5,3 km² habitan la friolera de… ¡80 personas! ¿Cómo llegar hasta allí? Hay un ferry que conecta con Dalvík e incluso tiene un pequeño aeropuerto desde el que podemos volar a Akureyri.

  • Isla de Flatey

Al noroeste del país, en el fiordo de Breiðafjörður, hay un archipiélago de unas 40 islas e islotes, entre las que destaca la de Flatey “isla plana”. Será porque sus 2 km de largo por 1 de ancho no dan para mucho relieve…  En invierno los habitantes de la isla se pueden contar con los dedos de una mano (literalmente, viven 5 personas), aunque hay alguna residencia de verano.

Flatey

 

  • Isla Heimaey

Es la hermana mayor de las 15 islas que conforman el archipiélago Vestmannaeyjar, las «islas de los hombres del oeste», a tan solo 7,4 km al sur de la costa de Islandia. En sus 13,4 km² viven 4.500 personas y… ¡8 millones de frailecillos!

  • Isla Viðey

Frente a las cosas de Reykjavík, lo más valientes se atreven a llegar nadando en verano. ¿Cuál es la recompensa? Allí se alza la Imagine Peace Tower, una torre de luz construida en 2007 como homenaje de Yoko Ono a John Lennon. Entre el 9 de octubre y el 8 de diciembre proyecta un haz de luz que, en las noches claras, puede verse a 4.000 metros de altura. La luz sale desde una base de piedra blanca que tiene tallado en 24 idiomas el lema “Imagina la Paz».

Imagine Peace Tower