Entrevista a Roberto Iván Cano, fotógrafo

Entrevistamos a Roberto Iván Cano fotógrafo que ha visitado Islandia a finales de junio. Esto es lo que nos cuenta y las imágenes que ha traído, que nos dejan con la boca abierta y con muchas ganas de viajar a Islandia ¿No os pasa lo mismo?

_BRT4656 (2)

El año pasado ya estuviste en Islandia ¿qué es lo que te ha motivado para volver al país?

Siempre te dejas cosas por ver en Islandia y siempre hay una razón para volver. En mi caso las veces anteriores solo había estado en la zona sur y un poco en el interior, en el Landmannalaugar, pero me quedaba todo el norte pendiente. Todavía hay otra visita obligada y es en invierno, en cuanto pueda volveré. Cada vez que vas descubres cosas nuevas y la isla cambia mucho, sobre todo con las estaciones.

¿Cómo has organizado el viaje?

Con Ayuda de David de Islandtours estuvimos viendo los puntos fotográficamente más interesantes y las posibilidades de alojamiento más cercanas. Nosotros optamos por la opción camping para descansar, porque son muy buenos allí, fáciles de encontrar y puedes llegar a cualquier hora y plantar la tienda. Como no sabíamos cuándo íbamos a llegar a cada sitio porque dependemos de la luz, es la mejor opción para nosotros.

¿Qué lugares has visitado y por qué?

En mi caso como fotógrafo me guío mucho por las imágenes y los paisajes extraños que tiene el país como puede ser la zona de Hveravellir, el Landmannalaugar o el lago Myvatn. Las cascadas más grandes o curiosas, Detifoss o Svantifoss son un reclamo donde puedes sentir la fuerza de la naturaleza. Islandia por otra parte tiene la magia de estos lugares como el faro de Hraunhafnartangi, el punto más norte de la isla que roza el círculo polar ártico, son lugares que tienen magia por su localización geográfica o por su aislamiento. Son lugares donde te sientes pequeño.

¿Qué es lo que más te ha llamado la atención del país?

Sin duda la variedad paisajística, los contrastes de la isla. En pocas horas puedes pasar de una playa con cascadas y montañas con formas imposibles a un desierto, un glaciar y luego una zona geotermal con lagunas de colores y fumarolas. En medio día visitas varios ecosistemas completamente diferentes y de dimensiones desorbitadas, en Islandia están la masa de hielo más grande y la cascada más caudalosa de la Europa continental. De cada desnivel en el terreno nace una cascada, es increíble la cantidad de agua que hay en la Isla. Ya no es solo la variedad paisajística, es que en cada variedad los paisajes son impresionantes.

¿Por qué tipo de alojamiento te has decidido?

Como he comentado antes, el camping es la mejor opción para nosotros, aunque me consta que hay una buena variedad de granjas que están bastante bien donde te puedes quedar en cada rincón de la isla y no son muy caras.

 ¿Qué material fotográfico te has llevado?

Pues acabo de cambiar a Nikon, así que he llevado las dos cámaras nuevas, la D800 de gran resolución para hacer los paisajes es la que más he utilizado. La D4 la llevaba un poco por tener un segundo cuerpo, por si llovía mucho, es una cámara más estanca y para las tomas en las que necesitaba mayor precisión de enfoque y velocidad, como cuando fotografía las aves en vuelo. En cuanto a las lentes trabajo con ópticas zoom de la gama superior, el Nikon 14-24 2.8, el Nikon 24-70 2.8 y el tele, el 70-200 2.8 de Nikon también. He echado en falta un tele más largo, para la próxima no me faltará el nuevo 80-400.

¿Cuál ha sido para ti la mejor foto de todo el viaje?

Esto es muy difícil de decir… hay muchas que me gustan mucho, pero quizá, la de la charca azul de Hveravellir sea una de mis favoritas, aunque hay otras de esta serie que también me gustan, con más rojo en el cielo, otras formas… No se, pero esta me gusta mucho, el sitio es muy mágico, estaba solo, hacía viento y frío… parecía otro planeta. Lo que sientes cuando estás haciendo la foto hace mucho para que una toma sea tu favorita.

Laguna

¿Y la que más te ha costado conseguir? ¿Por qué?

La que más costó quizá fue la de la cascada Fagrifoss, yendo a Laki. Esta no era una parada que tuviéramos planeada, muchas veces en el destino descubres sitios que te llaman la atención y así vamos improvisando. Vimos esta cascada en un libro y estaba camino de Laqui que es una zona de cráteres muy impresionante, así que decidimos ir para allá una noche. El camino es una pista muy mala y necesitas un 4×4 en condiciones para llegar, por lo menos con las condiciones de este año. Después de una hora conduciendo nos quedamos sin poder cruzar uno de los ríos porque llevaba demasiada agua y nuestro coche no estaba preparado para vadearlo. Una señora que volvía en un coche enorme nos dijo que la cascada estaba justo detrás del río caminando un poco y decidimos cruzarlo descalzos y asomarnos a verla. El río estaba congelado, era tarde y hacía frío y está lleno de piedras que te clavas en los pies helados y hacen bastante daño, fue una aventurilla pasar, pero creo que mereció la pena, aunque podéis juzgar vosotros mismos.

Además tiene su complicación técnica, porque es una panorámica de casi 180 grados, 8 tomas hechas con el angular que luego hay que montar. Esta que os paso no es la definitiva, la monté allí en el coche en uno de los pocos ratos que estuvimos quietos, en ese momento caía un chaparrón…

_RIC8789 (2)

Hemos visto que durante todo el viaje no has parado de compartir imágenes con tus seguidores ¿Qué tal es la conexión en la isla?

Pues mi compañía sacó una oferta por la que puedes tener 25 megas de datos por 2€ y hay 3G prácticamente en toda la isla, por lo menos en todos los sitios que visitamos menos en Landmannalaugar. La conexión es muy buena.

¿Qué recomendarías a los viajeros que todavía no conocen Islandia?

Que vayan ya!! Ya están tardando, hay que conocerla y pronto. El problema es que corre la voz y la cantidad de turistas está subiendo, por eso se limitan muchos accesos a ciertos sitios y está perdiendo ese punto virgen que me enganchó la primera vez que fui. Como época del año, no la conozco en invierno, pero recomendaría para el verano primeros de julio. En junio todavía hay lugares que no son accesibles por la nieve y si te quieres adentrar en la isla no va a ser posible a menos que tengas un 4×4 de los grandes preparado para vadear ríos con profundidades superiores al medio metro. En agosto ya no está todo tan verde y hay más turistas. Para el verano a mi me ha encantado aprovechar el sol de media noche y vivir a deshora, de esta forma aprovechas la luz mágica y estás solo incluso en los puntos más turísticos, la isla es tuya!!

Fotos: Roberto Iván Cano